• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Más allá del barrio

Blog de viajes, escapadas y pequeñas rutas

  • Inicio
  • EUROPA
    • ALEMANIA
    • DINAMARCA
    • ESLOVENIA
    • FRANCIA
    • ITALIA
      • BOSTEL
      • DOLOMITAS
      • MONTAGNA SPACCATA
      • PESCHIERA DEL GARDA
      • SIRMIONE
    • IRLANDA
      • CONNEMARA
      • NEWGRANGE
      • TRIM
    • ISLANDIA
      • ISLANDIA: DATOS PRÁCTICOS
      • ISLANDIA EN 5 DÍAS
      • COCHE DE ALQUILER EN ISLANDIA Y LAGUNA AZUL
      • REIKIAVIK Y CÍRCULO DORADO
      • SUR DE ISLANDIA: CASCADAS, PLAYAS Y LAGUNAS GLACIARES
      • ACANTILADOS, GLACIARES, UN AVIÓN ABANDONADO Y UN CRÁTER DE CUENTO
      • ÚLTIMO DÍA: REIKIAVIK
    • POLONIA
      • 10 DÍAS EN POLONIA
      • AUSCHWITZ
      • MINAS DE SAL
      • POZNAN
      • TORUN
    • SUECIA
      • LUND
  • ESPAÑA
    • ANDALUCÍA
      • ALMERÍA
        • LAS CANALES DE PADULES
      • GRANADA
        • LANJARÓN
        • SOPORTÚJAR
    • CANTABRIA
    • CASTILLA LA MANCHA
      • ALBACETE
      • CUENCA
    • CASTILLA Y LEÓN
      • LEÓN
      • SORIA
        • LAGUNA NEGRA
      • VALLADOLID
    • CATALUÑA
      • BARCELONA
      • GERONA
        • BESALÚ
        • CASTELLFOLLIT DE LA ROCA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
      • ALICANTE
      • VALENCIA
    • GALICIA
      • A CORUÑA
      • LUGO
    • MURCIA
      • BULLAS
      • LAS FUENTES DEL MARQUÉS
      • LORCA
      • SALTO DEL USERO
  • SENDERISMO
    • COMUNIDAD VALENCIANA
      • ALICANTE
        • COVA TALLADA Y MOLINOS DE JÁVEA
        • DE VILLAJOYOSA A BENIDORM, UNA RUTA POR LAS CALAS
        • El valle de Sella
        • FARO DEL ALBIR
        • LAGUNA SALADA DE LA MATA
        • PLANES Y EMBALSE DE BENIARRÉS
        • Sierra del Ventós
        • UN PASEO ENTRE LAS NUBES POR LA SIERRA DE BERNIA
      • VALENCIA
        • SENDA DE LOS PANTANEROS
    • GALICIA
      • LUGO
        • RUTA DA FONTANEIRA
      • OURENSE
        • PASARELAS DEL RÍO MAO
    • MURCIA
      • RUTA DE LAS NORIAS DE ABARÁN
      • SENDERO DEL PEDRO LÓPEZ
    • EUROPA
      • Monte Summano
      • DOLOMITAS
  • Contacto
  • Ofertas
    • Vuelos baratos

SAMOS

20/04/2019 Por masalladelbarrio.com

Samos es un pequeño pueblo de la provincia de Lugo por el que pasa el Camino de Santiago.

Monasterio de Samos

Lo que más sorprende a todo aquel que se acerca hasta aquí es su imponente monasterio, también destaca su capilla del ciprés y el Castro de Formigueiros, uno de los más importantes de Galicia junto con el Castro de Viladonga y el de Santa Tegra.

El Castro de Formigueiros, que todavía se está estudiando, se encuentra en la localidad del mismo nombre y data de la Edad de Hierro. Lo que hace especial a este casto es que dispone de al menos cuatro grandes murallas defensivas con sus respectivos fosos y parapetos.

Para visitarlo, es necesario hacer unos 5 o 6 km desde Samos, por lo que si no se dispone de mucho tiempo, es mejor visitar la capilla del Ciprés y el monasterio.

MONASTERIO DE SAMOS

El Monasterio de San Julián de Samos fue realizado a lo largo de diferentes épocas. Por tanto, presenta diferentes estilos: gótico, renacentista y barroco. Por diferentes documentos sabemos que su origen fue en el s. VI.

Está catalogado como BIC, es decir, Bien de Interés Cultural.

El complejo monástico gira en torno a sus dos claustros. El primero que vemos al entrar es el Claustro del Padre Feijoo.

Se comenzó a construir a finales del s. XVII y se finalizó en el s. XVIII. Es de estilo clasicista y destaca por ser uno de los más grandes de España.

En el centro destaca la escultura del Padre Feijóo realizada por Francisco de Asorey.

Claustro del Padre Feijoo

A continuación, se halla el claustro de las Nereidas. Las ninfas o nereidas son las protagonistas de su interior. Están justo en el centro, adornando la fuente.

Este claustro data del s. XVI y es de estilo gótico.

Claustro de las Nereidas

La visita guiada cuesta 5€, pero merece la pena. Uno de los monjes es el encargado de guiar y explicar a los visitantes todo lo relacionado con la historia de este lugar.

Sala del monasterio de Samos

Todo el monasterio es impresionante. Hay una zona que no se puede visitar, para preservar la intimidad de los monjes que viven en ella.

Puerta del monasterio

Cada puerta y cada rincón están decorados siguiendo el estilo de la época en que fueron construidos.

Como anécdota, hay que decir, que tras la desamortización de Mendizábal, el monasterio fue abandonado durante más de 40 años, pero afortunadamente, un grupo de monjes se atrevió a volver a él.

Acuerdo de Samos

El monasterio cuenta también con un acueducto, como se puede ver en la fotografía, para abastecerse de agua. Una vez usada, salía por diferentes canales hacia el río.

Botica del Monasterio de Samos

La botica, parte imprescindible para la cura tanto de los peregrinos como de los monjes del monasterio, se quemó en un incendio que hubo en el monasterio mientras hacían licores, pero fue reconstruida.

Monasterio de Samos con el palomar

Tan completo era el monasterio que hasta cuenta con un palomar. Aunque antiguamente, esta torre estaba destinada a la cocina.

Al usar leña para cocinar, algunos monasterios solían hacer esta estancia fuera del edificio principal para evitar los incendios.

CAPILLA DEL CIPRÉS

La Capilla del Ciprés está situada al lado del Paseo del Malecón, junto al río, a unos 100 metros del monasterio.

La entrada a la misma es gratuita.

Esta pequeña capilla que data del siglo IX se cree que puede haber sido una celda monástica.

La puerta está situada en un lateral y tiene forma de herradura. En la fachada principal, que mira al río Oribio, se puede ver una ventana de doble arco. En el interior destaca un arco triunfal con forma de herradura y unas pinturas al fresco.

Interior de la capilla del ciprés

Justo al lado de la capilla hay un gran ciprés milenario de 25 metros de altura, que está considerado como uno de los árboles más notables de España.

El ciprés tiene un parche desde hace un montón de años para curar la herida causada por un rayo.

DORMIR EN EL MONASTERIO

¿Sabes que es posible dormir en el Monasterio?

Aunque sólo si eres peregrino, bueno, o monje, pero esta última opción ya requiere más sacrificio.

Pero, si haces el Camino de Santiago, puedes alojarte en este hermoso edificio con tantos siglos de historia ya que posee un albergue. De hecho, hace ya unos cuantos años, cuando hice el Camino, dormí en él y he de decir que es todo un privilegio.

Related posts:

Default ThumbnailPONTENOVA

Dejar un comentario Archivado en:GALICIA, LUGO

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ISLANDIA

Géiser

Entradas recientes

  • NERPIO
  • ANCARES: ¿Qué ver en un día?
  • SOPORTÚJAR
  • LAS CANALES DE PADULES
  • Acantilados y calas de Benitatxell

Categorías

  • A CORUÑA
  • ALBACETE
  • ALEMANIA
  • ALICANTE
  • ALMERÍA
  • ANDALUCÍA
  • BARCELONA
  • CANTABRIA
  • CASTILLA LA MANCHA
  • CASTILLA Y LEÓN
  • CATALUÑA
  • COMUNIDAD VALENCIANA
  • CUENCA
  • DINAMARCA
  • ESLOVENIA
  • ESPAÑA
  • FRANCIA
  • GALICIA
  • GERONA
  • GRANADA
  • IRLANDA
  • ISLANDIA
  • ITALIA
  • LEÓN
  • LUGO
  • MURCIA
  • OURENSE
  • POLONIA
  • ROUBAIX
  • Senderismo
  • SORIA
  • SUECIA
  • VALENCIA
  • VALLADOLID

Senderismo

Pasarelas del Mao
Ribeira Sacra
Faro del Albir
Faro del Albir
A Fontaneira
Ruta da Fontaneira
Camino de los Pantaneros
Senda de los Pantaneros
Norias de Abarán
Norias de Abarán
Dolomitas
Minas da Pontenova
Monte Summano
Summano
Paso del contador
Sella

Footer

Artículos relacionados: (YARPP)

  1. PONTENOVA
ISLANDIA EN 5 DÍAS
ESLOVENIA
POLONIA EN 10 DÍAS
PLAYA DE LAS CATEDRALES
LANJARÓN
LUND
COPENHAGUE
BULLAS

    ¿Te gusta viajar por libre?
    Déjanos tu e-mail y te enviaremos de forma gratuita los artículos publicados cada mes con nuestros consejos y descuentos.

    Acepto la política de privacidad y cookies

    Copyright © 2022 · Más allá del barrio

    Esta página usa cookies. ¿Las aceptas?Aceptar Rechazar Leer más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR