Cantavieja, la capital del Maestrazgo uno de los pueblos más espectaculares y con más historia del Maestrazgo turolense se alza en lo alto de una peña escarpada, como si flotara entre barrancos.
Forma parte de la asociación de los Pueblos más Bonitos de España, y, además, gracias a su trazado medieval, sus miradores, monumentos arquitectónicos y la relevancia de su pasado histórico permitieron que esta localidad fuera declarada Conjunto Histórico Artístico en 1981.
Todo esto la convierte en una parada imprescindible para quienes buscan conocer la cara más auténtica de Aragón.

Un pueblo con historia
Cantavieja fue habitada por íberos, romanos y árabes, pero alcanzó especial importancia durante la Edad Media, cuando pasó a manos de los templarios. Más adelante, en el siglo XIX, se convirtió en cuartel general del general carlista Ramón Cabrera, conocido como «el Tigre del Maestrazgo». Esta historia militar ha dejado huella en su arquitectura y en el carácter sobrio de sus edificios.
¿Qué ver en Cantavieja?
1. Su plaza porticada
- Es el corazón del pueblo. Una plaza monumental, empedrada, rodeada de soportales y edificios nobles. Aquí se siente el peso de la historia.

2. La Iglesia de la Asunción
- De origen gótico, su elegante torre octogonal es visible desde la distancia. El interior sorprende por su riqueza barroca.
3. El Ayuntamiento y la Casa Bayle
- El edificio del ayuntamiento conserva una antigua cárcel medieval y una lonja con columnas. Frente a él está la Casa Bayle, un museo etnográfico que muestra cómo era la vida rural en el Maestrazgo.
4. Los restos del castillo
- Aunque hoy apenas quedan ruinas, desde lo alto de la fortaleza se tienen unas vistas inmejorables del barranco y el paisaje que rodea Cantavieja.
5. El Museo de las Guerras Carlistas
- Si te interesa la historia, este pequeño museo explica muy bien el papel del pueblo durante los conflictos del siglo XIX.
¿Qué hacer en los alrededores?
- Senderismo y naturaleza: Cantavieja está rodeada de rutas señalizadas que atraviesan bosques, praderas y montañas. Algunas conectan con pueblos cercanos como Mirambel o Fortanete.
- Cicloturismo: Los paisajes abruptos del Maestrazgo son ideales para ciclistas en busca de rutas desafiantes.
- Avistamiento de aves y estrellas: La tranquilidad del entorno y la escasa contaminación lumínica hacen de la zona un excelente punto para la observación astronómica (zona Starlight) y la fauna salvaje.
¿Por qué visitar Cantavieja?
Porque es un pueblo que lo tiene todo: historia, arquitectura, paisajes de vértigo y una atmósfera que parece suspendida en el tiempo y su gastronomía es espectacular. Si lo visitas no olvides probar platos como las migas del pastor, el Ternasco asado, el queso de Tronchón o los dulces de sartén y rosquillas.
Es ideal para una escapada de fin de semana en pareja, con amigos o en solitario si buscas desconexión y cultura.