• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Más allá del barrio

Blog de viajes, escapadas y pequeñas rutas

  • Inicio
  • ASIA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • EUROPA
    • ALEMANIA
      • FÜSSEN Y EL CASTILLO DE NEUSCHWANSTEIN
      • MÚNICH
      • NÚREMBERG
      • 11 MERCADILLOS DE NAVIDAD QUE NO TE PUEDES PERDER
    • AUSTRIA
    • DINAMARCA
      • COPENHAGUE
    • ESLOVAQUIA
      • BRATISLAVA
    • ESLOVENIA
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • ROUBAIX
    • IRLANDA
      • CONNEMARA
      • NEWGRANGE
      • TRIM
    • ISLANDIA
      • ISLANDIA EN 5 DÍAS
      • COCHE DE ALQUILER EN ISLANDIA Y LAGUNA AZUL
      • REIKIAVIK Y CÍRCULO DORADO
      • SUR DE ISLANDIA: CASCADAS, PLAYAS Y LAGUNAS GLACIARES
      • ACANTILADOS, GLACIARES, UN AVIÓN ABANDONADO Y UN CRÁTER DE CUENTO
      • REIKIAVIK
    • ITALIA
      • BARI
      • BOSTEL
      • DOLOMITAS
      • LUCCA
      • MONTAGNA SPACCATA
      • PESCHIERA DEL GARDA
      • PISA
      • PUGLIA
      • SIRMIONE
    • LETONIA
      • CESIS
      • RIGA
      • SIGULDA
    • POLONIA
      • 10 DÍAS EN POLONIA
      • AUSCHWITZ
      • GDANSK
      • MINAS DE SAL
      • POZNAN
      • TORUN
    • RUMANÍA
      • BRASOV
    • SUECIA
      • LUND
  • ESPAÑA
    • ANDALUCÍA
      • ALMERÍA
        • LAS CANALES DE PADULES
      • GRANADA
        • LANJARÓN
        • SOPORTÚJAR
      • MÁLAGA
        • EL SALTILLO
    • ARAGÓN
      • HUESCA
        • MALLOS DE RIGLOS
    • CANTABRIA
    • CASTILLA LA MANCHA
      • ALBACETE
      • CUENCA
    • CASTILLA Y LEÓN
      • LEÓN
      • SORIA
        • LAGUNA NEGRA
      • VALLADOLID
    • CATALUÑA
      • BARCELONA
      • GERONA
        • BESALÚ
        • CASTELLFOLLIT DE LA ROCA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
      • ALICANTE
      • VALENCIA
    • GALICIA
      • A CORUÑA
        • A FRAGA MÁXICA DE SAN SADURNIÑO
      • LUGO
    • MURCIA
      • REGIÓN DE MURCIA
      • BULLAS
      • DESIERTO DE MAHOYA, EL PAISAJE LUNAR MURCIANO
      • LAS FUENTES DEL MARQUÉS
      • LORCA
      • SALTO DEL USERO
  • SENDERISMO
    • ANDALUCÍA
      • MÁLAGA
    • CASTILLA LA MANCHA
      • ALBACETE
    • COMUNIDAD VALENCIANA
      • ALICANTE
        • COVA TALLADA Y MOLINOS DE JÁVEA
        • DE VILLAJOYOSA A BENIDORM, UNA RUTA POR LAS CALAS
        • El valle de Sella
        • FARO DEL ALBIR
        • LAGUNA SALADA DE LA MATA
        • PASARELA DE RELLEU
        • PLANES Y EMBALSE DE BENIARRÉS
        • Sierra del Ventós
        • UN PASEO ENTRE LAS NUBES POR LA SIERRA DE BERNIA
      • VALENCIA
        • CHARCO AZUL
        • SENDA DE LOS PANTANEROS
    • GALICIA
      • LUGO
        • RUTA DA FONTANEIRA
      • OURENSE
        • PASARELAS DEL RÍO MAO
    • MURCIA
      • DESIERTO DE MAHOYA, EL PAISAJE LUNAR MURCIANO
      • RUTA DE LAS NORIAS DE ABARÁN
      • SENDERO DEL PEDRO LÓPEZ
    • EUROPA
      • Monte Summano
      • DOLOMITAS
  • Contacto
  • Ofertas
    • Vuelos baratos
Usted está aquí: Inicio / POLONIA / AUSCHWITZ

AUSCHWITZ

27/01/2020 Por masalladelbarrio.com

Hoy se conmemora el 75 aniversario de la liberación de los prisioneros de Auschwitz, un lugar que no deja indiferente a nadie, símbolo del Holocausto, de genocidio y de terror.

Alambrada en Auschwitz

Auschwitz es una desesperada llamada de atención desde el pasado, un grito de socorro que aún se puede oír entre los antiguos barracones y que nos recuerda lo crueles que podemos llegar a ser.

Todos hemos estudiado su historia, visto películas o leído libros sobre los horribles hechos que tuvieron lugar aquí y somos conscientes de que debemos recordar la historia de este lugar para que nunca más se vuelva a repetir.

No es una visita de placer y relax, pero es una parada casi obligatoria al viajar a Polonia.

¿CÓMO LLEGAR?

  1. EN COCHE

Nosotros elegimos esta opción ya que habíamos alquilado coche para movernos por Polonia y decidimos visitar Auschwitz de camino a Breslavia.

Desde Cracovia, hay que coger la A4/E40 en dirección Katowice y tomar la salida hacia Oświęcim.

Una vez en el pueblo, hay que continuar todo recto y seguir las indicaciones de Muzeum Auschwitz y luego Auschwitz I, ya que normalmente se visita primero este campo

2. EN AUTOBÚS

Hay varios autobuses que conectan Cracovia con Oświęcim, pero no todos llegan al museo. Si eliges esta opción pregunta en la estación por el bus que va directo al museo, si no, en Oświęcim puedes coger otro autobús a Auschwitz.

3. TOUR PRIVADO

Hay diferentes empresas tanto en Cracovia como en Varsovia que ofrecen tours privados a Auschwitz con transporte incluido. Una buena opción si se dispone de pocos días es contratar la visita a las Minas de Sal y a Auschwitz el mismo día.

Al final del artículo te dejamos un enlace para reservar la entrada a ambos lugares.

PRECIO DE LA ENTRADA

La entrada a ambos campos de concentración es gratuita y se puede reservar a través de la web del Museo Estatal Auschwitz-Birkenau.

Aunque nosotros os aconsejamos la visita guiada para aprender más sobre la historia de este lugar, ya que merece mucho la pena. El precio de la visita guiada cuando fuimos nosotros era de 40 zlt. (unos 9 euros).

En 2021 el precio se ha duplicado y cuesta 85 zlt. (unos 19 euros) o 75 zlt. con carnet de estudiante o para mayores de 75 años.

Torre de vigilancia en Auschwitz

Si vais en verano, tened en cuenta que hay que reservar con mucho tiempo de antelación ya que los grupos de visitas en español se agotan pronto.

Otra cosa a tener en consideración es que de 10 a 15 horas no permiten entradas por libre.

Nosotros, al esperar hasta la semana anterior para reservar la visita guiada, nos vimos en la obligación de coger 2 entradas en polaco. Menos mal que habíamos cogido otras 3 entradas en inglés y al decirles que íbamos juntos, nos dejaron meternos a todos en el grupo inglés.

BREVE HISTORIA DE AUSCHWITZ

Lo que hoy conocemos campo de concentración de Auschwitz, fue un conjunto 3 campos principales (Auschwitz I, Auschwitz II – Birkenau y Auschwitz III – Monowitz) y hasta 47 campos satélite.

Cartel Auschwitz

Para su construcción desalojaron a los habitantes de uno de los barrios de Oświęcim y también a 8 aldeas de los alrededores. Como consecuencia un gran número de polacos que vivían allí fueron llevados a Alemania para hacer trabajos forzados.

A mediados de 1940 se construyó Auschwitz I, en el que podían estar de 12.000 a 20.000 prisioneros. Era el centro administrativo y a su entrada, aún se puede leer Arbeit macht frei, «el trabajo te hace libre»

En 1941, empezó a construirse la segunda parte de este campo: Auschwitz II-Birkenau que llegó a tener 90.000 prisioneros. Aquí es donde se alzaron las mayores instalaciones de exterminio de Europa.

Barracones de Auschwitz II-BIRKENAU

Al año siguiente, en 1942, se construía el tercer gran campo a unos 6 kilómetros: Monowitz, destinado al trabajo para IG Farben.

Todos los campos y subcampos fueron aislados del mundo exterior por los alemanes, rodeándolos de torres de vigilancia y de alambres de espino, privando así a los prisioneros de todo contacto con cualquier persona fuera del campo. Por si esto no fuera poco, también los sometían a trabajos forzados en unas condiciones pésimas.

Vallas de Auschwitz

Aunque sin duda, el más destructivo fue Birkenau, en donde se instalaron 5 cámaras de gas que podían exterminar a 2.500 personas en cada «turno».

En total, se calcula que alrededor de 1.100.000 personas fueron asesinadas antes de que los Aliados pudiesen liberar, tal día como hoy, hace 75 años, el 27 de enero de 1945, a los cerca de 7000 prisioneros que quedaban.

Cámaras de gas y crematorios

En 1947, el Parlamento de Polonia aprobó una ley para el mantenimiento «eterno» del campo e inauguró el museo hoy conocido como «Museo Estatal de Auschwitz – Birkenau en Oświęcim», declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979.

NUESTRA VISITA A AUSCHWITZ

Tuvimos la suerte de poder dejar el coche en un aparcamiento gratuito unos pocos metros antes de Auschwitz I, a mano izquierda. El parking oficial se encuentra justo donde la entrada al campo y hay que pagar.

La visita al primer campo impresiona mucho porque nada más entrar ves el cartel de «Arbeit macht frei» que te recuerda que ellos mismos fueron obligados a construir el campo en el que trabajarían como esclavos, la mayoría hasta la muerte.

En este campo están los barracones por los que pasaban nada más llegar donde los despojaban de todas sus cosas: ropa, calzado, gafas… los mandaban ducharse, les rapaban el pelo y les tatuaban su número de prisionero.

Torre de vigilancia en Auschwitz

Algunos de sus efectos personales pueden verse durante la visita, pero debemos recordar que son objetos de gente que ha sido asesinada, no trofeos para hacerse selfies con ellos. Aunque la verdad es que en nuestro grupo, la mayoría de la gente fue bastante respetuosa.

Después de este campo, cogimos el autobús gratuito a Auschwitz II-Birkenau que se ve de forma libre.

Lo que más nos impactó fue ver las vías de entrada al campo, los cosas que sacaban todas las personas que por allí pasaron para luego venderlas (incluido el pelo) y lo que se puede ver de todo lo que los miembros de las SS intentaron destruir antes de marcharse del lugar para que no quedara constancia de lo que allí había sucedido.

Tren a  Auschwitz

Como ya hemos dicho, no es una visita agradable, pero sí recomendable.

Visitas guiadas

Como os hemos dicho, lo mejor es hacer una visita guiada. Aquí os dejamos en enlace a un par de tours interesantes. Nuestro consejo es hacer la excursión combinada a Auschwitz y a las Minas de Sal ya que ambas son muy interesantes.

Related posts:

Casas de los Budnik10 DÍAS EN POLONIA

6 comentarios Archivado en:POLONIA Etiquetado con:Auschwitz, Polonia

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. laura dice

    05/02/2020 en 10:21 am

    Hola,
    Estamos organizando nuestro viaje a Polonia y queremos hacer la excursión a Auschwitz.
    Recomendáis hacerla por Libre o contratada?
    Es que todavía no tenemos claro si alquilar coche o que.
    Toda info es buena.
    Muchas gracias.

    Responder
    • masalladelbarrio.com dice

      08/02/2020 en 1:41 pm

      Si no alquiláis coche, lo mejor es contratar la visita guiada desde Cracovia porque así también tenéis el transporte. Nosotros cogeríamos la opción de las Minas de Sal y Auschwitz el mismo día. Varios amigos nuestros lo han hecho así y dicen que está genial.
      Si alquiláis coche, podéis coger la visita guiada en español en la web de Auschwitz e ir hasta allí por vuestra cuenta que os saldrá más barato. Nosotros lo hicimos así porque después íbamos a Breslavia que también es muy bonita.

      Responder
  2. Alicia de Trotajoches dice

    06/02/2020 en 8:59 am

    No sabes lo bien que me viene este post sobre Auschwitz. Estoy planeando realizar un viaje a Polonia, y como bien dices, este lugar es una parada imprescindible. No sabía que había un parking gratuito y que la entrada también era gratuita, aunque creo que te haré caso y realizaremos la visita guiada 🙂

    Responder
    • masalladelbarrio.com dice

      08/02/2020 en 1:33 pm

      Polonia es chulísima. Nosotros volvimos encantados. Si vas a Cracovia ve también a las Minas de Sal y a Zakopane, que a nosotros nos quedó pendiente, pero volveremos.
      En Auschwitz, si vas en verano y quieres la visita guiada, intenta reservar con antelación que no te pase lo mismo que a nosotros.
      Disfruta mucho de tu viaje y si tienes alguna duda, pregúntanos lo que quieras.

      Responder
  3. Juan Vicente Raga Onate dice

    07/02/2020 en 8:57 am

    Es uno de los sitios que una vez en la vida todo el mundo tendría que visitar. Nosotros hemos estado en dos campos de concentración Terezin y el de Berlin, y los dos te dejan con una sensación de mal cuerpo….

    Por otra parte duda que me surge , solo hay tour guiado en Ingles y Polaco? en Español no?

    genial post, a nosotros nos encantaría ir

    Responder
    • masalladelbarrio.com dice

      08/02/2020 en 1:29 pm

      Sí, en Auschwitz también hay grupos guiados en español, pero si vas en verano hay que reservar con mucha antelación (al menos 1 mes) porque se acaban pronto. Nosotros elegimos el polaco por si podíamos unirnos al grupo inglés que era a la misma hora pero sólo quedaban 3 plazas y tuvimos la suerte de que nos dejaran ir juntos…
      Nosotros en el campo de concentración de Berlín no hemos estado, pero sí en el museo judío que es muy recomendable aunque te quedas también con una sensación…
      ¿Has estado?

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ISLANDIA

Géiser

Entradas recientes

  • CANTAVIEJA
  • MIRAMBEL
  • TOLEDO
  • BARRANC DE L’INFERN: UNA RUTA CON 6.800 ESCALONES HACIA EL CORAZÓN DE ALICANTE
  • Puy du Fou España: Un Viaje Épico a la Historia

Categorías

  • A CORUÑA
  • ALBACETE
  • ALEMANIA
  • ALICANTE
  • ALMERÍA
  • ANDALUCÍA
  • ARAGÓN
  • ASIA
  • AUSTRIA
  • BARCELONA
  • BARI
  • BURDEOS
  • CANTABRIA
  • CASTILLA LA MANCHA
  • CASTILLA Y LEÓN
  • CATALUÑA
  • COMUNIDAD VALENCIANA
  • CUENCA
  • DINAMARCA
  • ESLOVAQUIA
  • ESLOVENIA
  • ESPAÑA
  • ESTAMBUL
  • EUROPA
  • FRANCIA
  • GALICIA
  • GERONA
  • GRANADA
  • HUESCA
  • IRLANDA
  • ISLANDIA
  • ITALIA
  • LEÓN
  • LETONIA
  • LUGO
  • MÁLAGA
  • MUNICH
  • MURCIA
  • NÚREMBERG
  • OURENSE
  • POLONIA
  • PONTEVEDRA
  • PUGLIA
  • RIGA
  • ROUBAIX
  • RUMANÍA
  • Senderismo
  • SORIA
  • SUECIA
  • TERUEL
  • TOLEDO
  • TURQUÍA
  • VALENCIA
  • VALLADOLID

Senderismo

Pasarelas del Mao
Ribeira Sacra
Faro del Albir
Faro del Albir
A Fontaneira
Ruta da Fontaneira
Camino de los Pantaneros
Senda de los Pantaneros
Norias de Abarán
Norias de Abarán
Dolomitas
Minas da Pontenova
Monte Summano
Summano
Paso del contador
Sella

Footer

Artículos relacionados: (YARPP)

  1. 10 DÍAS EN POLONIA
ISLANDIA EN 5 DÍAS
ESLOVENIA
POLONIA EN 10 DÍAS
PLAYA DE LAS CATEDRALES
LANJARÓN
LUND
COPENHAGUE
BULLAS

    ¿Te gusta viajar por libre?
    Déjanos tu e-mail y te enviaremos de forma gratuita los artículos publicados cada mes con nuestros consejos y descuentos.

    Acepto la política de privacidad y cookies

    Copyright © 2025 · Más allá del barrio

    Esta página usa cookies. ¿Las aceptas?Aceptar Rechazar Leer más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    CookieDuraciónDescripción
    Google Analytics
    Site Kithttps://helpcms.sitekit.net/documentation/KB/Sitekit-Internet-Access-Help/sitekit-cookies.htm  
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR