• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Más allá del barrio

Blog de viajes, escapadas y pequeñas rutas

  • Inicio
  • ASIA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • EUROPA
    • ALEMANIA
      • FÜSSEN Y EL CASTILLO DE NEUSCHWANSTEIN
      • MÚNICH
      • NÚREMBERG
      • 11 MERCADILLOS DE NAVIDAD QUE NO TE PUEDES PERDER
    • AUSTRIA
    • DINAMARCA
      • COPENHAGUE
    • ESLOVAQUIA
      • BRATISLAVA
    • ESLOVENIA
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • ROUBAIX
    • IRLANDA
      • CONNEMARA
      • NEWGRANGE
      • TRIM
    • ISLANDIA
      • ISLANDIA EN 5 DÍAS
      • COCHE DE ALQUILER EN ISLANDIA Y LAGUNA AZUL
      • REIKIAVIK Y CÍRCULO DORADO
      • SUR DE ISLANDIA: CASCADAS, PLAYAS Y LAGUNAS GLACIARES
      • ACANTILADOS, GLACIARES, UN AVIÓN ABANDONADO Y UN CRÁTER DE CUENTO
      • REIKIAVIK
    • ITALIA
      • BARI
      • BOSTEL
      • DOLOMITAS
      • LUCCA
      • MONTAGNA SPACCATA
      • PESCHIERA DEL GARDA
      • PISA
      • PUGLIA
      • SIRMIONE
    • LETONIA
      • CESIS
      • RIGA
      • SIGULDA
    • POLONIA
      • 10 DÍAS EN POLONIA
      • AUSCHWITZ
      • GDANSK
      • MINAS DE SAL
      • POZNAN
      • TORUN
    • RUMANÍA
      • BRASOV
    • SUECIA
      • LUND
  • ESPAÑA
    • ANDALUCÍA
      • ALMERÍA
        • LAS CANALES DE PADULES
      • GRANADA
        • LANJARÓN
        • SOPORTÚJAR
      • MÁLAGA
        • EL SALTILLO
    • ARAGÓN
      • HUESCA
        • MALLOS DE RIGLOS
    • CANTABRIA
    • CASTILLA LA MANCHA
      • ALBACETE
      • CUENCA
    • CASTILLA Y LEÓN
      • LEÓN
      • SORIA
        • LAGUNA NEGRA
      • VALLADOLID
    • CATALUÑA
      • BARCELONA
      • GERONA
        • BESALÚ
        • CASTELLFOLLIT DE LA ROCA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
      • ALICANTE
      • VALENCIA
    • GALICIA
      • A CORUÑA
        • A FRAGA MÁXICA DE SAN SADURNIÑO
      • LUGO
    • MURCIA
      • REGIÓN DE MURCIA
      • BULLAS
      • DESIERTO DE MAHOYA, EL PAISAJE LUNAR MURCIANO
      • LAS FUENTES DEL MARQUÉS
      • LORCA
      • SALTO DEL USERO
  • SENDERISMO
    • ANDALUCÍA
      • MÁLAGA
    • CASTILLA LA MANCHA
      • ALBACETE
    • COMUNIDAD VALENCIANA
      • ALICANTE
        • COVA TALLADA Y MOLINOS DE JÁVEA
        • DE VILLAJOYOSA A BENIDORM, UNA RUTA POR LAS CALAS
        • El valle de Sella
        • FARO DEL ALBIR
        • LAGUNA SALADA DE LA MATA
        • PASARELA DE RELLEU
        • PLANES Y EMBALSE DE BENIARRÉS
        • Sierra del Ventós
        • UN PASEO ENTRE LAS NUBES POR LA SIERRA DE BERNIA
      • VALENCIA
        • CHARCO AZUL
        • SENDA DE LOS PANTANEROS
    • GALICIA
      • LUGO
        • RUTA DA FONTANEIRA
      • OURENSE
        • PASARELAS DEL RÍO MAO
    • MURCIA
      • DESIERTO DE MAHOYA, EL PAISAJE LUNAR MURCIANO
      • RUTA DE LAS NORIAS DE ABARÁN
      • SENDERO DEL PEDRO LÓPEZ
    • EUROPA
      • Monte Summano
      • DOLOMITAS
  • Contacto
  • Ofertas
    • Vuelos baratos
Usted está aquí: Inicio / MURCIA / BULLAS

BULLAS

23/01/2019 Por masalladelbarrio.com

Bullas ha sido tradicionalmente considerada como la Puerta del Noroeste de la Región de Murcia. Aunque la vida de esta población gira en torno al vino, no podemos olvidarnos de parajes naturales de un valor incomparable como el Salto del Usero.

Bullas
Panorámica de Bullas

¿QUÉ VER?

Lo más destacado de Bullas, a parte del centro histórico, es el Museo del Vino y el Salto del Usero.

Salto del Usero
Salto del Usero

En el centro de la localidad se halla la Plaza de España, en la que se encuentra, además del Ayuntamiento, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, considerada Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1982, junto con el Palacete de los Melgares.

Plaza de España
Plaza de España

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Se construyó para que el municipio pudiese conseguir la independencia religiosa de Cehegín, después de lograr su independencia política gracias a la concesión por Carlos II del privilegio de villazgo en 1689. 

Fue inaugurada el 8 de diciembre de 1723 y declarada Monumento Nacional en febrero de 1982.

Aunque su origen data del s. XVIII, sufrió una gran remodelación entre 1799 y 1804. Con ella, adquirió su estructura definitiva de influencias neoclásicas en la torre y la sacristía y elementos neogóticos en la capilla del Sagrado Corazón. 

PALACETE DE LOS MELGARES

Hoy es la Casa de la Cultura.  Fue construida en 1925 en una antigua posada por la familia Melgares de Aguilar. Es de estilo modernista con interior neomudéjar.

Palacete de los Melgares en Bullas

Durante la Guerra Civil fue sede de sindicatos, más tarde fue el Colegio de las Religiosas del Amor de Dios, hasta convertirse finalmente en Casa de Cultura.

En ella se halla la Biblioteca y el Archivo Histórico, además de otros departamentos municipales.

Delante de ella está la escultura de un hombre pisando uvas, como homenaje a todos los que contribuyen a mantener la tradición del vino.

EL ZACATÍN Y LA PLAZA VIEJA

El Zacatín es un mercadillo de productos locales que tiene lugar el primer domingo de cada mes en la Plaza Vieja y los alrededores de ésta.

La Plaza Vieja es un lugar donde han sucedido acontecimientos muy significativos en la historia de Bullas. El nombramiento de la primera corporación municipal o la votación para nombrar a la Patrona de la localidad, ambos a finales del XVII, han tenido lugar aquí.

Zacatín Bullas Plaza Vieja

La Plaza Vieja está rodeada de casas con fachadas de vivos colores. En ella se encuentra también el Arco que une esta emblemática Plaza con la del Castillo. Esta última toma su nombre por ser el lugar donde estuvo enclavado el Castillo, famoso en la Baja Edad Media por la disputa entre castellanos y granadinos.

Plaza vieja Bullas

El Zacatín continúa por la Calle Orden, como tributo a la Orden de Santiago, la Calle Peseta donde se observan los restos de una vieja torre de la desaparecida fortaleza, declarados hoy Bien de Interés Cultural, y otras calles de este peculiar barrio

MUSEO DEL VINO

Como ya hemos dicho, la historia de Bullas está ligada a la cultura de la vid. Tanto en la población, como en sus alrededores se encuentran un gran número de antiguas bodegas, e incluso hallazgos arqueológicos, como las esculturas romanas halladas en la Villa de Los Cantos.

En el Museo del Vino se pueden ver los procesos seguidos en la elaboración del vino, tanto tradicionales como actuales.

Museo del vino Bullas

Mediante la recreación del medio físico en el que se halla Bullas, el visitante puede conocer tanto los lugares destacados de éste como los de otros pueblos de la comarca.

La visita continúa con la proyección de un vídeo de introducción en el entorno cultural e histórico relacionado con la producción del vino en Bullas.

Finalmente, se baja a la espectacular bodega que data del siglo XIX. La bodega pertenecía a la familia Melgares de Aguilar y, gracias a la conservación de gran parte de sus elementos originales, es el lugar idóneo para ilustrar toda la actividad vinícola de la comarca que abarca la Denomonación de Origen de «Bullas».

Museo del Vino Bullas

Nos ha encantado la parte dedicada a la cata, en la que usando nuestros sentidos pudimos analizar los matices del vino. Sólo nos queda pendiente la cata real en una de las bodegas de la zona.

Prensa de vino

ESTATUAS ROMANAS DE LOS CANTOS

Otra parte destacada del Museo del Vino, son las tres estatuas de mármol de origen romano, con unos 2.000 años de antigüedad, de incalculable valor y pertenecientes al Yacimiento Romano de ‘Los Cantos’.

Estatuas de Los Cantos de Bullas

Se caracterizan como estatuas-fuente, pues el animal de la estatua otoñal del ‘Niño de las uvas’ y los recipientes sustentados por los otros tres niños están perforados para ser conectados a una tubería por donde correría el agua que abastecería una o varias fuentes.

El «Niño de las Uvas» es una pieza arqueológica de excelente. En un principio se creía que era una estatua infantil de Baco, pero se ha descubierto que es una representación del otoño mediterráneo.

El Niño de las Uvas

Desgraciadamente, en el museo sólo se puede ver una réplica ya que, el original no se sabe dónde está.

¿DÓNDE COMER?

Bullas tiene varios restaurantes en los que se come genial. Si buscas un menú bueno, en el restaurante del camping se come muy bien, pero si quieres algo diferente, ve al Taller de Sabores que seguro que te sorprenderá.

¿Eres amante del vino? No te pierdas nuestra visita a Rueda o a las pasarelas del Mao, en pleno corazón de la Ribeira Sacra, uno de los lugares más bellos de Galicia.

Related posts:

Salto del Usero, una de las mejores pozas naturales de MurciaSALTO DEL USERO

2 comentarios Archivado en:MURCIA Etiquetado con:Bullas, Murcia, vino

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antonio López dice

    13/09/2020 en 8:33 pm

    Buenas tardes .
    Soy de Lietor a pocos km.de bullas ,me interesa saber más de la prensa de con ,
    Dónde puedo recopilar o ver fotos ,e información de la prensa .

    Responder
    • masalladelbarrio.com dice

      13/09/2020 en 9:34 pm

      Buenas tardes Antonio,
      Para saber más de la prensa puede visitar el museo del vino y preguntar allí porque seguro que saben muchísimo más que nosotros.
      Le dejamos el email del museo museo@rvbullas.es y el número de teléfono por si se decide por esta opción +34 968 657 211.
      Nosotros sólo tenemos las fotos que hemos puesto en el blog.
      Esperamos que resuelva sus dudas.
      Muchas gracias por leernos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ISLANDIA

Géiser

Entradas recientes

  • CANTAVIEJA
  • MIRAMBEL
  • TOLEDO
  • BARRANC DE L’INFERN: UNA RUTA CON 6.800 ESCALONES HACIA EL CORAZÓN DE ALICANTE
  • Puy du Fou España: Un Viaje Épico a la Historia

Categorías

  • A CORUÑA
  • ALBACETE
  • ALEMANIA
  • ALICANTE
  • ALMERÍA
  • ANDALUCÍA
  • ARAGÓN
  • ASIA
  • AUSTRIA
  • BARCELONA
  • BARI
  • BURDEOS
  • CANTABRIA
  • CASTILLA LA MANCHA
  • CASTILLA Y LEÓN
  • CATALUÑA
  • COMUNIDAD VALENCIANA
  • CUENCA
  • DINAMARCA
  • ESLOVAQUIA
  • ESLOVENIA
  • ESPAÑA
  • ESTAMBUL
  • EUROPA
  • FRANCIA
  • GALICIA
  • GERONA
  • GRANADA
  • HUESCA
  • IRLANDA
  • ISLANDIA
  • ITALIA
  • LEÓN
  • LETONIA
  • LUGO
  • MÁLAGA
  • MUNICH
  • MURCIA
  • NÚREMBERG
  • OURENSE
  • POLONIA
  • PONTEVEDRA
  • PUGLIA
  • RIGA
  • ROUBAIX
  • RUMANÍA
  • Senderismo
  • SORIA
  • SUECIA
  • TERUEL
  • TOLEDO
  • TURQUÍA
  • VALENCIA
  • VALLADOLID

Senderismo

Pasarelas del Mao
Ribeira Sacra
Faro del Albir
Faro del Albir
A Fontaneira
Ruta da Fontaneira
Camino de los Pantaneros
Senda de los Pantaneros
Norias de Abarán
Norias de Abarán
Dolomitas
Minas da Pontenova
Monte Summano
Summano
Paso del contador
Sella

Footer

Artículos relacionados: (YARPP)

  1. SALTO DEL USERO
ISLANDIA EN 5 DÍAS
ESLOVENIA
POLONIA EN 10 DÍAS
PLAYA DE LAS CATEDRALES
LANJARÓN
LUND
COPENHAGUE
BULLAS

    ¿Te gusta viajar por libre?
    Déjanos tu e-mail y te enviaremos de forma gratuita los artículos publicados cada mes con nuestros consejos y descuentos.

    Acepto la política de privacidad y cookies

    Copyright © 2025 · Más allá del barrio

    Esta página usa cookies. ¿Las aceptas?Aceptar Rechazar Leer más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    CookieDuraciónDescripción
    Google Analytics
    Site Kithttps://helpcms.sitekit.net/documentation/KB/Sitekit-Internet-Access-Help/sitekit-cookies.htm  
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR