El valle de Sella se encuentra al norte de la provincia de Alicante, en pleno corazón de la Sierra de Aitana, una de las más emblemáticas de esta provincia.
En el corazón del valle de Sella, se encuentra un bonito pueblo con el mismo nombre.
Del centro de Sella parten varias rutas de senderismo, como la Ruta del Agua, o esta ruta circular por el valle de Sella, de la que os vamos a hablar hoy.
Ruta circular por el Valle de Sella
La ruta, como hemos dicho, parte desde el bonito pueblo de Sella, y trascurre a lo largo de su hermoso valle, recorriendo los barrancos del Arco y del Xarquet.
Inicio de la ruta
El inicio de la ruta se sitúa en la Font de l’Arc, o Fuente del Arco, a pocos kilómetros de Sella.
Desde ahí, comenzamos el ascenso por el valle de Sella hacia el barranc de l’Arc o Barranco del Arco hasta el Paso del Contador por el PR-CV 9, en dirección Benimantell.
La ruta por el Barranc de l’Arc no tiene pérdida y el camino en este primer tramo es muy cómodo.
Durante el recorrido, pasamos por las casas de l’Arc y atravesaremos algunos campos con árboles frutales como olivos, almendros y también encinas repletas de bellotas en esta época del año.
Poco antes de llegar al Pas del Comptador o paso del Contador, hay una cuesta bastante pronunciada.
El Paso del Contador
El Paso del Contador debe su nombre a que, antiguamente, los pastores aprovechaban este estrecho paso entre las rocas para contar el ganado.
Hasta hace unos 40 años, el paso era tan estrecho que si alguien iba con un mulo o burro cargado con alforjas, debía quitárselas para que pudiese pasar por este tramo.
A la derecha del Paso del Contador parte un sendero que nos lleva a unas rocas desde las que hay unas espectaculares vistas tanto del Barranc de l’Arc y el valle de Sella, como del valle de Guadalest con la Sierra de Bernia como telón de fondo y Callosa d’en Sarrià a sus pies. Además a la izquierda se puede ver el Peñón de Ifach y el mar Mediterráneo.
Desde aquí, se puede subir al Penyó Roc (1108 metros), situado a la izquierda y al Malladar, a la derecha.
Nosotros decidimos dejar el Penyó Roc para otra ocasión y volvemos a bajar por el PR-CV 9 hasta una curva a la derecha en la que vemos un mojón que nos indica el inicio de un sendero a mano izquierda que nos llevará hasta el Pas del Goleró.
Este sendero transcurre todo a la sombra de carrascas, encinas y pinos con algún que otro madroño cargado de frutos en esta época del año.
Continuamos sin desviarnos del sendero hasta llegar al Paso del Goleró.
El Pas del Goleró
El Pas del Goleró o Paso del Goleró es un antiguo un paso de montaña, usado tradicionalmente por el ganado, que desciende hacia el valle en forma de zigzag.
El Paso del Goleró, es el tramo más difícil de la ruta, ya que en poco tiempo se desciende hasta el Barranco del Xarquet y, sobre todo al final, hay varias piedrecillas sueltas en las que se puede resbalar.
Eso sí, las vistas desde lo alto son tan espectaculares con el Puig Campana al fondo, que me olvidé de hacer foto del sendero zigzagueante que también tiene mucho encanto.
Al poco rato, nos encontramos con una extraña verja que hemos de atravesar para continuar por un camino ya más amplio.
Desde aquí podremos disfrutar de unas vistas del Monte Castellet y el Puig Campana sobresaliendo por encima de todos los pinos del valle, que nos dejarán sin palabras.
Si te gusta la escalada, sin duda, el valle de Sella también es tu destino. Durante buena parte del recorrido pudimos ver un montón de gente escalando las verticales paredes que ofrece la Sierra de Aitana.
Aquí os dejamos el enlace a un vídeo con fotos de la ruta y el track.
Y si lo tuyo es pasar unos días relajadamente en esta zona, os dejamos un enlace con información sobre zonas de acampada en la zona de Alicante.