Si estás buscando una ruta de senderismo única, exigente y absolutamente inolvidable en la provincia de Alicante, prepárate para descubrir el Barranc de l’Infern, también conocida como “La Catedral del Senderismo”.
Situada en la impresionante Vall de Laguar, esta ruta circular es mucho más que una caminata: es una experiencia entre historia, piedra, montaña y silencio, con un paisaje espectacular.

¿Qué es el Barranc de l’Infern?
El Barranc de l’Infern (Barranco del Infierno) es una ruta circular de unos 14,5 km que serpentea entre los barrancos y montañas de los términos municipales de La Vall de Laguar, formada por los pueblos de Campell, Fleix y Benimaurell.
Su seña de identidad son los 6.800 escalones de piedra construidos hace siglos por los moriscos para acceder a los cultivos en terrazas.
📍 Itinerario de la ruta
- Inicio: Aparcamiento de Fleix (pequeña zona habilitada a la entrada del pueblo).
- Tipo de ruta: Circular.
- Distancia: 14,5 km aprox.
- Duración media: 5 – 6 horas.
- Dificultad: Media-Alta (por desnivel, longitud y los miles de escalones).
- Desnivel acumulado: ±800 metros.
- Señalizada: Sí.
LA RUTA DEL BARRANC DE L’INFERN
Después de dejar el coche en el aparcamiento gratuito de Fleix, se puede ver un panel informativo de la ruta y las señales de inicio del sendero PR-CV 147 con marcas blancas y amarillas.
PRIMER TRAMO
El primer tramo va desde Fleix hasta Escales del Juvea. Nada más salir de aparcamiento, bajamos paralelos a la carrtera hasta un lavadero y a continuación, el camino desciende rápidamente por una de las primeras zonas de escalones empedrados hacia el barranco.
Lo más espectacular de este tramo es atravesar un ajujero en la roca que se abre en forma de cueva y desde el cual puedes ver el enorme barranco y los miles de escalones que lo recorren.
Poco después, se atraviesa un barranco en el que en época de lluvias se deja ver una cascada. Cuando fuimos nosotros, no había agua, por lo que tampoco tuvimos dificultad en cruzar hacia el otro lado (algo que hay que tener en cuenta si ha llovido.
SEGUNDO TRAMO
Después de bajar un par de veces al Barranco del Infierno, aprovechamos para comer tranquilamente nuestros bocadillos, en el curso seco del río Girona y comenzamos la Subida a Benimaurell, con su respectivo tramo de escalones que pone a prueba las piernas. ¡Paciencia y agua!
TERCER TRAMO
Esta parte es la más sencilla, el regreso a Fleix desde Benimaurell transcurre suavemente por caminos rurales entre campos de almendros y cerezos en los que verás el lavadero de Benimaurell y de nuevo, el de Fleix poco antes de llegar al pueblo.

También hay varias fuentes de agua sin tratar, por lo que no os aconsejamos beber si no sois de la zona, ya que podría sentaros mal el agua.
Aunque la ruta está señalizada, aquí os dejamos el track de nuestra ruta en wikilock, por si lo queréis descargar o echarle un vistazo antes.
📌 Consejos útiles para el camino
- Lleva buen calzado de montaña. Las piedras pueden resbalar, sobre todo si hay humedad.
- No olvides agua y algo de comida. Hay algunas fuentes en algunos puntos de la ruta, pero el agua no está tratada.
- Evita las horas de más calor. Mejor empezar temprano en primavera u otoño. Son las mejores épocas para hacerla. En primavera está espectacular y si vas en febrero o marzo verás almendros y cerezos en flor. En verano hará demasiado calor, por lo que es la peor época para hacerla.
- Apta para perros. Pero lleva suficiente agua también para ellos.
🍽️ ¿Dónde comer después de la ruta del Barranc de l’Infern?
Tras una jornada intensa, nada mejor que un buen plato local. Estas son algunas opciones muy recomendadas:
1. Restaurante L’Era (Benimaurell)
Platos tradicionales de la Marina Alta con vistas espectaculares. Buen lugar para probar la olleta de blat, arroz al horno o conejo al ajillo.
2. Restaurant Almadén (Fleix)
Pequeño restaurante familiar con cocina casera, trato cercano y terraza. Muy buena relación calidad-precio.
Conclusión
El Barranc de l’Infern no es solo una ruta de senderismo, es una caminata hacia el pasado, un reto físico que recompensa con paisajes únicos y la satisfacción de conquistar “la catedral del senderismo”. Tanto si eres amante de la montaña como si buscas planes diferentes en Alicante, esta ruta debe estar en tu lista.
¿Te atreves a contar cada escalón?