Mazarrón es un municipio de la Región de Murcia que cuenta con 35 km de litoral, entre acantilados dorados y aguas de un azul profundo.
Mazarrón es un destino que combina historia, naturaleza y autenticidad mediterránea. No es tan conocido como otros lugares de la costa española, pero precisamente ahí radica su encanto: Mazarrón sigue siendo un rincón tranquilo donde el mar y la tierra cuentan su propia historia.
Consta de dos núcleos urbanos importantes: la capital del municipio, a 5 km de la costa y el Puerto de Mazarrón que se asienta sobre una espectacular bahía con espectaculares vistas al Mar Mediterráneo.
Mazarrón se desarrolló por la riqueza minera de sus sierras ricas en plomo, zinc, plata, hierro, alumbre y almagre y su proximidad a la costa que dio origen al Puerto de Mazarrón para transportar esos minerales.
Es un pueblo cargado de historia. Por él pasaron civilizaciones fenicias, púnicas, romanas y árabes atraídos por la abundancia de minerales, dejando abundantes restos arqueológicos.
En este artículo descubrirás qué ver y qué hacer en Mazarrón, las mejores playas, lugares naturales únicos y rincones que te harán enamorarte de este destino mediterráneo.
1. PUERTO DE MAZARRÓN
Hoy en día, este pueblo costero es uno de los principales destinos turísticos de la Región de Murcia.
A él acuden cada verano numerosos viajeros tanto de dentro como de fuera de la Región a descansar y bañarse en sus tranquilas aguas, a realizar diferentes actividades náuticas como kayak, paddle surf, buceo… o simplemente a degustar pescado fresco de la bahía.
2. BOLNUEVO
Bolnuevo es una pequeña población costera que se encuentra al sur del Puerto de Mazarrón.
Tenemos que decir que, después de haber vivido varios años en la Región de Murcia, este es uno de nuestros lugares favoritos al que siempre nos escapábamos para disfrutar de la playa o para hacer rutas por la costa.

Lo que más destaca de este lugar son unas extrañas formaciones rocosas conocidas como «La otra Ciudad Encantada» ya que recuerdan a las que hay en Cuenca.

Las rocas que hay justo en frente de la Playa de Bolnuevo han ido erosionándose a lo largo de los años por la acción del agua y el viento dando lugar a este bello paisaje que es uno de los más fotogénicos de Mazarrón.
Otro de los lugares imprescindibles en esta pedanía son sus calas de colores extraordinarios que podrás descubrir siguiendo uno de los senderos azules de la Región de Murcia.
Una de las calas más bonitas e intagrameables gracias a su columpio es la de Mi Rincón.

Partiendo de la Playa de Bolnuevo, dirección sur, y siguiendo el litoral por el amplio sendero, que se estrecha en algunos tramos, podrás ver un montón de formaciones rocosas singulares y disfrutar de encantadoras calas (muchas de ellas nudistas) hasta llegar a la impresionante playa de Percheles.
3. PERCHELES
La playa de Percheles es una de las más bonitas de la Región, una playa salvaje, que ofrece un paisaje natural casi intacto, con palmeras y el sonido del Mediterráneo como única compañía.

En los últimos años ha ido ganando popularidad y es frecuentado especialmente entre la gente con caravanas.
4. MINAS DE MAZARRÓN
Están justo en la entrada de Mazarrón y se pueden ver perfectamente desde la autovía. Lo ideal es dejar el coche al lado de la carretera y perderte por los senderos. Eso sí, siempre prestando atención al suelo ya que están abandonadas y hay tramos con agujeros y terreno irregular.

Los tonos ocres y rojizos de este lugar nos recuerdan a Marte. En realidad son parte de los restos de los minerales de la zona, de gran importancia desde la época romana.

Lo más impactante del lugar, al menos para nosotros, son las enormes balsas y charcos de color rojizo o anaranjado.
5. ¿QUÉ COMER?
La gastronomía mazarronera es otro de sus grandes atractivos. Los pescados frescos, el arroz con bogavante y las tapas junto al puerto son casi obligatorios.
Si quieres comer arroz, ve a los pequeños restaurantes del paseo marítimo, donde el ambiente es relajado y tienes vistas al mar.
Si prefieres unas raciones, a nosotros nos encanta comer en el Mar Moy, un restaurante que suelen frecuentar los locales con tapas y platos que cambian en función de la temporada a precios asequibles.
6. LOS MEJORES ATARDECERES DE MAZARRÓN
No te vayas sin disfrutar de un atardecer sobre el Mediterráneo. Los miradores del Puerto de Mazarrón y la Bahía de Mazarrón ofrecen panorámicas inolvidables: el cielo se tiñe de tonos rosados mientras las barcas regresan al puerto.
Un momento perfecto para cerrar el día y entender por qué Mazarrón enamora a quien lo visita.
CONSEJOS PARA VISITAR MAZARRÓN
- 📅 Mejor época para viajar: de abril a octubre, cuando el clima es cálido y seco. Si puedes evitar los meses de julio y agosto, tendrás las playas casi vacías y la temperatura del agua sigue siendo muy buena.
- 🚗 Cómo llegar: a unos 50 minutos de Murcia capital y aproximadamente a hora y media del aeropuerto de Alicante.
- 🏡 Dónde alojarse: hay hoteles, apartamentos turísticos y casas rurales con vistas al mar.
En conclusión, si buscas un destino costero auténtico, con playas espectaculares, historia y una gastronomía deliciosa, Mazarrón te va a sorprender. Este municipio de la Región de Murcia, en plena Costa Cálida, combina mar, naturaleza y tranquilidad, lejos del turismo masivo.