Las Penas de Rodas son unas enormes rocas redondas asentadas sobre otras dos que hacen de base.
Nada más verlas, da la sensación de que si las empujamos un poco se van a ir rodando, pero están perfectamente colocadas ya que se han mantenido así durante muchos años.
ORIGEN DE LAS PENAS DE RODAS
El origen de estas enormes rocas reside, para unos en la naturaleza y, para otros, en la acción del hombre.
ORIGEN NATURAL
Algunas teorías dicen que se originaron hace millones de años cuando el magma fundido, al salir a la superficie terrestre se enfrió tan rápido en este lugar que dio lugar a estas grandes formaciones. Después, las fuerzas del agua y el viento irían esculpiéndolas a lo largo del tiempo hasta dar lugar a estas curiosas formas.
¿UN ANTIGUO SANTUARIO?
También hay teorías que afirman que podría tratarse de un santuario pagano o un lugar de culto, tal vez realizado por los romanos, dada su proximidad con Lugo, aunque como todos sabememos, los edificios de culto de los romanos eran bastante más sofisticados.
Por tanto, de ser un lugar de culto, sin duda alguna, sería anterior a la Época Romana. Lo que nos lleva a una última teoría sobre su origen de santuario celta en el que una de las piedras representaría al dios solar Lugh y la otra a la diosa tierra Cailleach.
¿UN ANTIGUO CALENDARIO?
Las Penas de Rodas están ligadas a un lugar de gran importancia en la antigüedad. Estas enormes rocas de más de 15 metros de altura podrían haber servido de calendario. De hecho hay estudiosos que afirman que se trata de uno de los primeros calendarios solares de la humanidad.
Lo curioso, es que su orientación coincide con la puesta del sol en el solsticio de verano y la salida del mismo durante el solsticio de invierno. Por tanto, se trataría de una creación del ser humano.
Esta última teoría nos hizo pensar en lugares tan importantes como Stonhenge, en el Reino Unido o Newgrange, en Irlanda.
Se dice que, durante el solsticio de verano, al ponerse el sol, su luz se proyecta entre las dos piedras como un simbólico falo para fecundar lo que vendría a ser el hito femenino PENA DO MOURO, situado en Donalbai, en el limítrofe ayuntamiento de Begonte y que bien merece una visita ya que las rocas forman una especie de cueva en la que se puede entrar.
Además justo al lado se puede ver también un antiguo molino de agua.
LEYENDA
Como todo buen lugar curioso en Galicia, estas dos rocas están ligadas a una leyenda según la cual, una de ellas guarda en su interior oro y la otra alquitrán.
Pero como se puede comprobar, hasta el momento nadie ha intentado abrirlas, ya que, a pesar de la enorme tentación de escoger la de oro y quedar colmado de riquezas, de elegir la de alquitrán toda la zona quedaría inundada.
POEMA
El escritor gallego Manuel María, nacido en Outeiro de Rei dedicó una de sus poesías a estas rocas que se puede leer en una piedra del Área Recreativa de Penas de Rodas:
En Gaioso, ollando a Chá
hai dúas penedas ergueitas
¡Semellan non ser verdá
redondeces tan ben feitas!
As Penas de Rodas son
dous ollos alucinados
que espían con atención
os eidos máis alonxados.
Se ambas penas se desfán
arde, co mundo, un tesouro
¡unha pena é de alquitrán,
a outra unha trabe de ouro!
Non sodes, non, cantería
ouh penas de encantamento
¡Temo que calquera día
vos poida levar o vento!
¿CÓMO LLEGAR A LAS PENAS DE RODAS?
Como hemos mencionado antes, las Penas de Rodas se encuentran en el Área Reacreativa con el mismo nombre en la parroquia de Gaioso, perteneciente al ayuntamiento de Outeiro de Rei, muy cerca de Lugo.
Para llegar desde Lugo, quizás la mejor opción es tomar la Nacional VI dirección Coruña, hasta Rábade y una vez allí, coger la carretera de Friol, donde después de unos 3 km ya veremos la indicación del Área Recreativa De Penas de Rodas.
Si vamos por la A-6, hay que ir hasta la salida 510 Villalba/Rábade y en Rábade tomar la carretera de Friol en la calle Bautista Núñez Varela.
SENDERISMO
Para los que os guste andar, os proponemos una ruta circular de 10 km desde las Penas de Rodas a Donalbai para ver también la Pena do Mouro.
Deja una respuesta