• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Más allá del barrio

Blog de viajes, escapadas y pequeñas rutas

  • Inicio
  • ASIA
    • TURQUÍA
      • ESTAMBUL
  • EUROPA
    • ALEMANIA
      • FÜSSEN Y EL CASTILLO DE NEUSCHWANSTEIN
      • MÚNICH
      • NÚREMBERG
      • 11 MERCADILLOS DE NAVIDAD QUE NO TE PUEDES PERDER
    • AUSTRIA
    • DINAMARCA
      • COPENHAGUE
    • ESLOVAQUIA
      • BRATISLAVA
    • ESLOVENIA
    • FRANCIA
      • BURDEOS
      • ROUBAIX
    • IRLANDA
      • CONNEMARA
      • NEWGRANGE
      • TRIM
    • ISLANDIA
      • ISLANDIA EN 5 DÍAS
      • COCHE DE ALQUILER EN ISLANDIA Y LAGUNA AZUL
      • REIKIAVIK Y CÍRCULO DORADO
      • SUR DE ISLANDIA: CASCADAS, PLAYAS Y LAGUNAS GLACIARES
      • ACANTILADOS, GLACIARES, UN AVIÓN ABANDONADO Y UN CRÁTER DE CUENTO
      • REIKIAVIK
    • ITALIA
      • BARI
      • BOSTEL
      • DOLOMITAS
      • LUCCA
      • MONTAGNA SPACCATA
      • PESCHIERA DEL GARDA
      • PISA
      • PUGLIA
      • SIRMIONE
    • LETONIA
      • CESIS
      • RIGA
      • SIGULDA
    • POLONIA
      • 10 DÍAS EN POLONIA
      • AUSCHWITZ
      • GDANSK
      • MINAS DE SAL
      • POZNAN
      • TORUN
    • RUMANÍA
      • BRASOV
    • SUECIA
      • LUND
  • ESPAÑA
    • ANDALUCÍA
      • ALMERÍA
        • LAS CANALES DE PADULES
      • GRANADA
        • LANJARÓN
        • SOPORTÚJAR
      • MÁLAGA
        • EL SALTILLO
    • ARAGÓN
      • HUESCA
        • MALLOS DE RIGLOS
    • CANTABRIA
    • CASTILLA LA MANCHA
      • ALBACETE
      • CUENCA
    • CASTILLA Y LEÓN
      • LEÓN
      • SORIA
        • LAGUNA NEGRA
      • VALLADOLID
    • CATALUÑA
      • BARCELONA
      • GERONA
        • BESALÚ
        • CASTELLFOLLIT DE LA ROCA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
      • ALICANTE
      • VALENCIA
    • GALICIA
      • A CORUÑA
        • A FRAGA MÁXICA DE SAN SADURNIÑO
      • LUGO
    • MURCIA
      • REGIÓN DE MURCIA
      • BULLAS
      • DESIERTO DE MAHOYA, EL PAISAJE LUNAR MURCIANO
      • LAS FUENTES DEL MARQUÉS
      • LORCA
      • SALTO DEL USERO
  • SENDERISMO
    • ANDALUCÍA
      • MÁLAGA
    • CASTILLA LA MANCHA
      • ALBACETE
    • COMUNIDAD VALENCIANA
      • ALICANTE
        • COVA TALLADA Y MOLINOS DE JÁVEA
        • DE VILLAJOYOSA A BENIDORM, UNA RUTA POR LAS CALAS
        • El valle de Sella
        • FARO DEL ALBIR
        • LAGUNA SALADA DE LA MATA
        • PASARELA DE RELLEU
        • PLANES Y EMBALSE DE BENIARRÉS
        • Sierra del Ventós
        • UN PASEO ENTRE LAS NUBES POR LA SIERRA DE BERNIA
      • VALENCIA
        • CHARCO AZUL
        • SENDA DE LOS PANTANEROS
    • GALICIA
      • LUGO
        • RUTA DA FONTANEIRA
      • OURENSE
        • PASARELAS DEL RÍO MAO
    • MURCIA
      • DESIERTO DE MAHOYA, EL PAISAJE LUNAR MURCIANO
      • RUTA DE LAS NORIAS DE ABARÁN
      • SENDERO DEL PEDRO LÓPEZ
    • EUROPA
      • Monte Summano
      • DOLOMITAS
  • Contacto
  • Ofertas
    • Vuelos baratos
Usted está aquí: Inicio / ALICANTE / GUADALEST

GUADALEST

17/01/2021 Por masalladelbarrio.com

Guadalest es uno de los pueblos más bonitos de Alicante y de toda la Comunidad Valenciana.

De hecho, desde 2015 forma parte de los Pueblos más bonitos de España y desde 2016 de los Pueblos más bonitos del Mundo.

Guadalest es un conjunto histórico y paisajístico de una belleza incomparable, enclavado en el valle de Guadalest, con unas magníficas vistas a la Sierra de Aitana.

El pueblo

Guadalest es un pueblo muy pequeño, con casas bajas de una o dos plantas, pintadas de blanco y separadas por estrechas callejuelas que conducen al castillo, su tesoro más preciado.

Entrada al Castell de Guadalest

Muchas de las casas están dedicadas a establecimientos comerciales o a restauración, ya que el turismo es su principal motor.

El castillo de Guadalest

Se halla en el punto más alto del pueblo al que da nombre, pues el nombre completo de este bonito lugar es el «Castell de Guadalest».

El castillo de San José es una fortaleza del siglo XI creada por los musulmanes y que tuvo una gran importancia a lo largo de la historia dada su estratégica ubicación.

Pero en el año 1644, dos grandes terremotos destrozan gran parte del Castillo. En 1748 y 1752, se producen otros terremotos, y aunque no son tan importantes, vuelven a dañar la estructura del edificio.

Aunque unos años antes, en 1708, durante la Guerra de Sucesión, el ala oeste del castillo se vio gravemente afectada por una voladura.

Para llegar a él hay que seguir los pasos de un viacrucis, cosa que nos llamó la atención. Cada uno de estos pasos está marcado con una mini capilla.

Castillo de San José en Guadalest

Lo mejor del castillo, a parte de su estructura, son las vistas.

Desde él, se puede contemplar la imponente Sierra de Aitana al sur, el tranquilo valle, en el que se cultivan cítricos, olivos y almendros, o el pantano de Guadalest, que recoge las aguas de un impresionante azul turquesa del río con el mismo nombre. 

La casa Orduña

La casa fue construida por la familia Orduña después del gran terremoto de 1644.

La Familia Orduña, de origen vasco vino al Castell de Guadalest para servir a los Cardona, los marqueses de Guadalest, como alcaides de la fortaleza y gobernadores de su marquesado.

Pero, durante la Guerra de Sucesión, la casa fue saqueada e incendiada.

Unos años más tarde,  D. Pedro Antonio Buenaventura de Orduña entró en la Orden Militar de Santiago consiguiendo así el título nobiliario.

Actualmente, la casa Orduña, además de las dependencias tradicionales de una casa nobiliaria, cuenta con varias salas de exposiciones y es, también, la puerta de acceso al Castillo de la Alcozaiba.

Se puede visitar todos los días de 10:15 a 18:00, en temporada baja y hasta las 19:00 en temporada alta.

Únicamente cierra sus puertas de 14:00 a 15:00 horas los jueves y domingos.

El castillo de la Alcozaiba

El castillo de la Alcozaiba es una fortaleza de origen musulmán, que data del siglo XI.

Desgraciadamente, en la actualidad sólo se conserva una torre debido a los terremotos y la Guerra de Sucesión.

Como ya hemos dicho, se puede acceder a él a través de la Casa Orduña.

Campanario y torre de Guadalest

El campanario

El campanario de la iglesia puede verse desde casi cualquier punto del valle, en lo alto de la montaña, muy cerca de la torre del castillo.

Lo curioso es que, este campanario no se encuentra en la plaza sobre la iglesia, sino que es uno de los pocos que se han construido separados de la iglesia a la que pertenece.

La iglesia

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se halla en la bonita y acogedora plaza del pueblo.

Fue construida en el siglo XVIII en estilo barroco y duramente saqueada e incendiada durante la Guerra Civil.

La prisión de Guadalest

La cárcel está en los bajos del edificio del ayuntamiento.

Está sobre un aljibe y comunica con las antiguas mazmorras del siglo XII, un lugar que en el pasado fue juzgado y prisión al mismo tiempo.

Los museos

Una de las cosas que más llama la atención de este pequeño pueblo es la gran cantidad de museos que tiene. Debe de ser una de las localidades con más museos por habitante.

Hay para todos los gustos.

Desde el museo de las microminiaturas en el que todo es, como su propio nombre indica, muy pequeño o el museo microgigante, del mismo artista, Miguel Ussá.

También se puede visitar el museo de saleros y pimenteros, que Andrade Ludden ha ido comprando como recuerdo de sus viajes por el mundo y ¡tiene más de 20.000!

Destacan también el museo etnológico, el de las bicicletas, el de belenes y casas de muñecas o el histórico medieval, con instrumentos de tortura de la Edad Media.

El embalse de Guadalest

El embalse de Guadalest es otra de las cosas que más llaman la atención.

Se puede ver perfectamente desde la plaza del pueblo.

Vistas del embalse de Guadalest desde la plaza del pueblo

Como ya hemos dicho, llama la atención por el espectacular azul turquesa de las aguas del río Guadalest, principal afluente del río Algar, que quedan recogidas a los pies de esta hermosa villa.

El embalse fue construido en el año 1969 y hoy en día los terrenos que lo rodean no son urbanizables, por lo que están muy bien conservados.

Si te gusta el senderismo, puedes hacer una ruta a pie y darle la vuelta. Son unos 10 km. Se puede acceder a él desde Guadalest, o desde Beniardá.

¿Cómo llegar a Guadalest?

Guadalest está a una hora en coche desde Alicante. Para llegar, la mejor opción es coger la AP-7 hasta Benidorm y luego la comarcal CV-70.

También se puede coger la A-7 hasta Alcoy y luego la CV-70.

Se tarda más o menos lo mismo, por lo que se puede ir por un lado y volver por el otro.

¿Qué hacer en los alrededores?

  • Visitar las Fuentes del Algar. Muy cerca de Guadalest están las aún más turísticas Fuentes del Algar, unas pozas que forma el río Algar a su paso por Callosa d’en Sarrià, en las que también podrás disfrutar de algunas cascadas y saltos de agua.
  • Probar la típica Olleta de blat, una delicia gastronómica de la zona de la que se puede difrutar en cualquiera de los restaurantes de la zona. La olleta de blat es un plato de puchero a base de trigo (blat) y verduras con trozos de carne.
  • Hacer alguna ruta de senderismo.
  • Visitar pueblos como Beniardá, o grandes villas como Altea o Benidorm.
  • Hacer un tour guiado. Aquí te dejamos unos enlaces por si te apetece hacer alguna reserva.

Related posts:

Default ThumbnailEl valle de Sella SIRMIONE Default ThumbnailFARO DEL ALBIR

Dejar un comentario Archivado en:ALICANTE Etiquetado con:Alicante, Comunidad Valenciana, Pueblos bonitos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ISLANDIA

Géiser

Entradas recientes

  • CANTAVIEJA
  • MIRAMBEL
  • TOLEDO
  • BARRANC DE L’INFERN: UNA RUTA CON 6.800 ESCALONES HACIA EL CORAZÓN DE ALICANTE
  • Puy du Fou España: Un Viaje Épico a la Historia

Categorías

  • A CORUÑA
  • ALBACETE
  • ALEMANIA
  • ALICANTE
  • ALMERÍA
  • ANDALUCÍA
  • ARAGÓN
  • ASIA
  • AUSTRIA
  • BARCELONA
  • BARI
  • BURDEOS
  • CANTABRIA
  • CASTILLA LA MANCHA
  • CASTILLA Y LEÓN
  • CATALUÑA
  • COMUNIDAD VALENCIANA
  • CUENCA
  • DINAMARCA
  • ESLOVAQUIA
  • ESLOVENIA
  • ESPAÑA
  • ESTAMBUL
  • EUROPA
  • FRANCIA
  • GALICIA
  • GERONA
  • GRANADA
  • HUESCA
  • IRLANDA
  • ISLANDIA
  • ITALIA
  • LEÓN
  • LETONIA
  • LUGO
  • MÁLAGA
  • MUNICH
  • MURCIA
  • NÚREMBERG
  • OURENSE
  • POLONIA
  • PONTEVEDRA
  • PUGLIA
  • RIGA
  • ROUBAIX
  • RUMANÍA
  • Senderismo
  • SORIA
  • SUECIA
  • TERUEL
  • TOLEDO
  • TURQUÍA
  • VALENCIA
  • VALLADOLID

Senderismo

Pasarelas del Mao
Ribeira Sacra
Faro del Albir
Faro del Albir
A Fontaneira
Ruta da Fontaneira
Camino de los Pantaneros
Senda de los Pantaneros
Norias de Abarán
Norias de Abarán
Dolomitas
Minas da Pontenova
Monte Summano
Summano
Paso del contador
Sella

Footer

Artículos relacionados: (YARPP)

  1. El valle de Sella
  2. SIRMIONE
  3. FARO DEL ALBIR
ISLANDIA EN 5 DÍAS
ESLOVENIA
POLONIA EN 10 DÍAS
PLAYA DE LAS CATEDRALES
LANJARÓN
LUND
COPENHAGUE
BULLAS

    ¿Te gusta viajar por libre?
    Déjanos tu e-mail y te enviaremos de forma gratuita los artículos publicados cada mes con nuestros consejos y descuentos.

    Acepto la política de privacidad y cookies

    Copyright © 2025 · Más allá del barrio

    Esta página usa cookies. ¿Las aceptas?Aceptar Rechazar Leer más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    CookieDuraciónDescripción
    Google Analytics
    Site Kithttps://helpcms.sitekit.net/documentation/KB/Sitekit-Internet-Access-Help/sitekit-cookies.htm  
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR